Rugby
de Manuel Soriano en NarrativaExiste la idea de que la literatura es el lugar donde los borradores de la vida son posibles, donde el escritor se vuelve un anticipador y el libro una hoja de ruta que instala una nueva relación con la verdad.
Esta novela evoca el día de un partido de rugby y lo sucedido en el “tercer tiempo”, el encuentro tradicional de camaradería que comparten, después del partido, los dos equipos que en la cancha lucharon a muerte.
Manuel Soriano nos ofrece un relato emotivo y perturbador, narrado a modo de crónica en primera persona por uno de los jugadores, casi con la minucia del diario íntimo. Los conflictos irresueltos del protagonista revelan la incomodidad que le produce habitar un mundo al que pertenece social y económicamente, pero en el que siente que no encaja. Con perplejidad y conocimiento de causa, delata los itinerarios ocultos de la hipocresía y la doble moral de una sociedad en descomposición. En el transcurso de la narración deberá dirimir el conflicto que lo presenta como un tibio observador de sucesos infaustos o como alguien capaz de tomar la decisión correcta.
Alicia Torres