El canto blanco ALVARO PEMPER El canto blanco ALVARO PEMPER
  • Fecha de publicación:
    15 de agosto 2022
  • Tamaño: 12x19 cm.
  • Paginas: 108
  • ISBN: 978-9915-661-82-7

El canto blanco

de Melisa Machado en Poesía

“El Canto blanco transforma, mata o concede dones, se vuelve conjuro y en su despliegue desencadena una fuerte carga referencial que sitúa a la obra entre la profecía y el hechizo. Esa condición profética y vidente se abalanza en el abismo para toparse con lo humano y con su característica de finitud, mientras se impone como el motor de una ficción redentora donde el erotismo se vincula de un modo inseparable con lo sagrado y lo profano, en un deseo infinito de unirse a lo totalmente Otro.”

Martín Palacio Gamboa

“En la obra de Machado opera una magia hecha de evocación y de libertad inventiva. Todo es sumario y escaso, pero suficiente y contundente. Esta es la densidad corporal que trae el poema, algo resurrecto por milagro, no aniquilado, rebotando a través del tiempo, presente, que nos golpea en la cara.”

Roberto Echavarren

“La poesía de Machado habla en plural, se sabe perteneciente a una tradición. No es una solidaridad de estación ni una empatía del momento, es una búsqueda de sí misma que la poeta ha dejado entrever en libros anteriores: en su cuerpo hay múltiples mujeres, hombres, una legión que acompaña.”

Jairo Rojas Rojas

 
melisa machado

Melisa Machado

(Durazno, 1966). Es poeta, periodista cultural y terapeuta psicocorporal. Ha escrito los libros de poesía: Ritual de las Primicias (Ediciones Imaginarias, 1994), El lodo de la Estirpe (Artefato, 2005), Adarga (2002), Jamba de Flores Negras (2006) y Marjal (2008), ahora reunidos en este tomo. Poemas suyos han sido incluidos en las antologías Mujeres de Mucha Monta (Arca, 1992), La Abadía de los Pensamientos y otros poemas (Arca, 1993), El Amplio Jardín (Embajada de Colombia - mec, 2005), y Nada es igual después de la poesía: Cincuenta poetas uruguayos del medio siglo, 1955-2005, (mec - Archivo Gral. de la Nación, 2005).

Leer más