DERIVA tapa 20-5 DERIVA tapa 20-5
  • Fecha de publicación:
    2 de agosto 2022
  • Tamaño: 12x19 cm.
  • Paginas: 96
  • ISBN: 978-9915-661-81-0

Deriva

de Tatiana Oroño en Poesía

Una bitácora sobre cómo inventar el rumbo. Un tomar partido a favor del diálogo con la materia que nos circunda y las costuras que nos unen al agua, a lo ido, a la deriva tomada como un vuelo resistente al desuso. Un manifiesto lúcido a favor de la naturaleza como escuela. Un texto enriquecido con ácidos grasos y frutos de la noche que hacen crecer horas nuevas sobre las horas destruidas de la agenda.

Magela Ferrero

La poética de Tatiana Oroño despliega riqueza, complejidad y mantiene un ritmo sólido de silencios precisos y significativos. La voz lírica de Deriva habla desde la desolación de quien tiene la certeza de que la especie se aniquila y apuesta a pesar de ello a recuperación de lo humano. La pintura verbal es la de una humanidad sin fronteras pero dividida entre los poseedores y los pobres del mundo.
El lenguaje de la memoria avanza en la lectura hacia suelos y habitantes que ya no están. El ojo de Oroño no puede ni quiere pasar por encima de las cosas. La poesía trabaja con los restos del antiguo esplendor: ve en la ruina aquello que hubo. Y construye.

Gabriela Sosa San Martín

 
Tatiana Oroño

Tatiana Oroño

Poeta. Crítica. Investigadora. Profesora de literatura. Cursó Maestría en Literatura Latinoamericana (FHCE, UDELAR). Investigadora Asociada a la Academia Nacional de Letras. Su obra ha sido traducida al francés, inglés y portugués, e incluida en el Programa oficial de Literatura en Bachillerato desde 2006. En poesía publicó El alfabeto verde (1979); Poemas (1982); Cuenta abierta (1986); Tajos (1990); Bajamar (1996); Tout fut ce qui ne fut pas, ed. bilingüe, Marsella (2002); Morada móvil (2004); La piedra nada sabe (2008); Ce qu’il faut dire a des fissures, ed. bilingüe, París (2012), Estuario (2014). Obtuvo los Premios Bartolomé Hidalgo y Juan José Morosoli (poesía, 2009).

Leer más