retrato ciro retrato ciro

Ciro Benjamín

Ciro Benjamín (Maldonado, 1999)

Nació y se crió en una familia obrera encabezada por mujeres. Su infancia se vio atravesada por la interrogante de cómo quería ser percibido sin que fuese una cuestión explicita de roles de género, sino de su propia singularidad puesta en juego en el encuentro con otros, constituyendo una especie de performance identitaria. Nombrándose bisexual a los trece años y más tarde trans en un colegio cristiano, comenzó a escribir como forma de hacer posible su construcción identitaria en un entorno cisgénero, donde tampoco él sabía cómo nombrar aquello que era. Acompañado por la lectura y militancia trava rioplatense, y entendiéndose fuera del binarismo, se mudó a Montevideo a los diecinueve años, donde comenzó a estudiar psicología y a escribir sus primeros textos. Sus relatos le significaron documentar la velocidad con la que los discursos alrededor de las disidencias sexuales se transforman y habilitan otros lugares posibles, narrando una historia menos trágica que las que se hacen visibles. Lo trans atraviesa la narración, pero es el ser lo que en realidad interpela y une con toda forma de existencia. El dolor, la soledad y también el amor son lugares desde los que se enuncia más allá de toda identidad. Desde su implicancia como persona trans, esta crónica parte no solo de una denuncia sino también de gestar un lugar en la literatura en donde el devenir siendo lo otro, no siempre resulta hostil, sino también bello.